Colaboración del Consejo con asociaciones y entidades
El Consejo de Hermandades y Cofradías colabora periódicamente con asociaciones y entidades que buscan ayudar a personas que, de alguna forma, se encuentran en situación de necesidad.
El Consejo de Hermandades y Cofradías colabora periódicamente con asociaciones y entidades que buscan ayudar a personas que, de alguna forma, se encuentran en situación de necesidad.
Pendiente de contenido
5-4-2010 Diario de Cádiz
La actual Junta Permanante del Consejo, tomó posesión el pasado mes de julio de 2014 en una Eucaristía concelebrada en la Iglesia Mayor Parroquial por el delegado episcopal de Hermandades y Cofradias, el Rvdo. Padre Juan Enrique Sánchez Moreno, por el Arcipreste el Rvdo. Padre Alfonso Gutierrez Estudillo y algunos sacerdotes más. Igualmente estuvieron presentes …
El centro religioso de la Isla de León en esa época estaba en la iglesia parroquial del castillo. La Isla tuvo parroquia desde mediados del XVII, parece ser que primero en una ermita titulada de San Pedro, situada en las proximidades del castillo de los Ponce de León. La devoción a este apóstol parece haber …
En San Fernando, durante la República, no se produjo el clima de inusitada violencia, con quema de iglesias, de imágenes y de patrimonio cofrade, que se vivió en Cádiz (donde ardieron las iglesias de Santo Domingo con la imagen de la Patrona la Virgen del Rosario, la Merced, San José extramuros), en Sevilla (particularmente en …
Tras la fratricida guerra civil, comenzó la larga dictadura del general Francisco Franco. En el plano religioso se caracterizó por lo que los historiadores llaman el catolicismo nacional o, más pomposamente, el nacional-catolicismo, quizá por buscarle analogías asemejándolo al nacional-socialismo. De nuevo hubo una eclosión de fundaciones cofrades fomentadas, propiciadas y aplaudidas entonces por las …
Como puede comprobarse, a mediados del siglo XVIII había en la Isla de León más hermandades de gloria o letíficas que de penitencia o pasionistas. Pero tanto unas como otras tenían rasgos comunes. Su nacimiento obedeció a tres motivos: las directrices espirituales del Concilio de Trento (celebrado dos siglos antes); el arte y la teatralidad …
El alzamiento militar del 18 de julio de 1936 triunfó en San Fernando desde su inicio y sin apenas incidentes. Simplemente, se procedió a la lectura del bando de guerra en la plaza del Rey por parte de dirigentes militares, así como a la detención de la Corporación Municipal y toma del edificio del Ayuntamiento …
Pero, más importantes que los citados autores nativos, lo fueron en esta época los imagineros foráneos a los que se acudió y dejaron obras en San Fernando. Debemos mencionar a los siguientes: Sobre todo, Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967), el más fecundo de los imagineros sevillanos del siglo XX. Durante cuarenta años, dominó el panorama de …