Colaboración del Consejo con asociaciones y entidades
El Consejo de Hermandades y Cofradías colabora periódicamente con asociaciones y entidades que buscan ayudar a personas que, de alguna forma, se encuentran en situación de necesidad.
El Consejo de Hermandades y Cofradías colabora periódicamente con asociaciones y entidades que buscan ayudar a personas que, de alguna forma, se encuentran en situación de necesidad.
Pendiente de contenido
5-4-2010 Diario de Cádiz
La actual Junta Permanante del Consejo, tomó posesión el pasado mes de julio de 2014 en una Eucaristía concelebrada en la Iglesia Mayor Parroquial por el delegado episcopal de Hermandades y Cofradias, el Rvdo. Padre Juan Enrique Sánchez Moreno, por el Arcipreste el Rvdo. Padre Alfonso Gutierrez Estudillo y algunos sacerdotes más. Igualmente estuvieron presentes …
El segundo período del Régimen de Franco, desde el punto de vista de las hermandades y cofradías, estuvo marcado por el Concilio Vaticano II. Tiempo de profundas y necesarias reformas, años de incierta expectación. El Concilio fue anunciado por Juan XXIII en 1959, siendo inaugurado por el mismo papa en 1962 y clausurado solemnemente por …
Reinado de Juan Carlos I y democracia (1975-2000) El último cuarto del siglo XX, necesita y requiere todavía una perspectiva más amplia para poder intentar abordar una historia de las hermandades y cofradías en ese período. Sin embargo, esta introducción histórica quedaría incompleta si no esbozamos, siquiera sea de modo aproximado e insuficiente, algunos rasgos …
Auge de la bahía gaditana. El nacimiento de la Real Isla de León A diferencia de lo que sucedió en ciudades como Sevilla, Málaga y la propia Cádiz, el origen de la Semana Santa isleña no puede remontarse al siglo XVI, ni tuvo una época dorada con el auge del Barroco durante el XVII. La …
En medio de esta dicotomía, fomentadas por el poder público e intentadas reconducir por la Iglesia, las hermandades y cofradías han vivido en el final de la centuria vigésima y en toda Andalucía una época de inusitado esplendor. No es exagerado afirmar que estas asociaciones de fieles conocen la época de mayor de auge de …
El centro religioso de la Isla de León en esa época estaba en la iglesia parroquial del castillo. La Isla tuvo parroquia desde mediados del XVII, parece ser que primero en una ermita titulada de San Pedro, situada en las proximidades del castillo de los Ponce de León. La devoción a este apóstol parece haber …
Como puede comprobarse, a mediados del siglo XVIII había en la Isla de León más hermandades de gloria o letíficas que de penitencia o pasionistas. Pero tanto unas como otras tenían rasgos comunes. Su nacimiento obedeció a tres motivos: las directrices espirituales del Concilio de Trento (celebrado dos siglos antes); el arte y la teatralidad …