El Consejo

Política, Iglesia y religiosidad popular

Reinado de Juan Carlos I y democracia (1975-2000) El último cuarto del siglo XX, necesita y requiere todavía una perspectiva más amplia para poder intentar abordar una historia de las hermandades y cofradías en ese período. Sin embargo, esta introducción histórica quedaría incompleta si no esbozamos, siquiera sea de modo aproximado e insuficiente, algunos rasgos …

Política, Iglesia y religiosidad popular Leer más »

Apogeo de las hermandades

En medio de esta dicotomía, fomentadas por el poder público e intentadas reconducir por la Iglesia, las hermandades y cofradías han vivido en el final de la centuria vigésima y en toda Andalucía una época de inusitado esplendor. No es exagerado afirmar que estas asociaciones de fieles conocen la época de mayor de auge de …

Apogeo de las hermandades Leer más »

Características de las hermandades dieciochescas

Como puede comprobarse, a mediados del siglo XVIII había en la Isla de León más hermandades de gloria o letíficas que de penitencia o pasionistas. Pero tanto unas como otras tenían rasgos comunes. Su nacimiento obedeció a tres motivos: las directrices espirituales del Concilio de Trento (celebrado dos siglos antes); el arte y la teatralidad …

Características de las hermandades dieciochescas Leer más »

Imagineros genoveses, gaditanos y sevillanos

1. 2. Imagineros genoveses, gaditanos y sevillanos. A lo largo de las generaciones, fue moneda común considerar a casi todas las esculturas religiosas antiguas de autor anónimo de la Isla de León como obra de origen genovés o napolitano; pero de una manera genérica e indeterminada. Sólo desde mediados del siglo XX, el hallazgo por …

Imagineros genoveses, gaditanos y sevillanos Leer más »

Carlos III, benefactor de la Isla de León

Carlos III reinó casi 30 años (1759-1788). Fue un monarca reformista, el máximo exponente del despotismo ilustrado. Con él llegó a su apogeo la dinastía borbónica. Sus reformas contaron con el apoyo de eficientes ministros como Floridablanca, Campomanes, Aranda. Si el reinado de Felipe V había beneficiado fundamentalmente a Cádiz (traslado de la Casa de …

Carlos III, benefactor de la Isla de León Leer más »

Escultores del Arsenal de la Carraca

1. 3. Escultores del Arsenal de la Carraca El florecimiento generalizado que vivió la Real Isla de León durante la segunda mitad del siglo XVIII trajo también la primera «escuela escultórica» autóctona isleña. En efecto, los únicos escultores isleños, o avecindados en la Real Isla de León, de esta época cuyos nombres conocemos fueron básicamente …

Escultores del Arsenal de la Carraca Leer más »

Edificaciones religiosas y nuevas hermandades

Nos interesa destacar que, a raíz de estos acontecimientos acaecidos en el fructífero reinado de Carlos III y primeros años de Carlos IV, la Real Isla conoció una verdadera fiebre constructiva militar y civil, pero también religiosa, al socaire del aumento de población y por tanto de las necesidades espirituales y las diversas devociones que …

Edificaciones religiosas y nuevas hermandades Leer más »