Quinario
Ciclo de cultos con una duración de cinco días que se le dedica a una Imagen. El Quinario a Nuestro Padre Jesús Nazareno y Medinaceli.
(Voces entresacadas por su autor de la publicación de la obra completa con más de 1500 términos de vocabulario cofrade, elaborada por Florencio Collantes)
Ciclo de cultos con una duración de cinco días que se le dedica a una Imagen. El Quinario a Nuestro Padre Jesús Nazareno y Medinaceli.
La movilidad en las fechas de la celebración de la Semana Santa, está motivada por la primera luna llena de primavera.
Normas que publica la Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo con motivo de su salida procesional en la tarde del Viernes Santo, en las mismas se detallan el orden de la comitiva que la compone, incluido itinerario y horarios.
Advocación de la Imagen Dolorosa de Nuestra Señora del Mayor Dolor, Titular de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Fue tallada a principios del siglo XIX, de autor anónimo. Forma parte del grupo escultórico en el paso del Crucificado. Efectúa la salida procesional en la tarde del Miércoles Santo.
Ciclo de cultos, con una duración de nueve días que se dedica a una Imagen. La novena a la Santísima Virgen del Carmen Coronada.
Título que se le concede a todas las Imágenes de la Santísima Virgen.
Antiguamente los escultores pintaban los ojos de las Imágenes, sobre cascarilla de huevo dándole un tono natural.
Llamado así a los panes de oro batidos a mano que utilizaron hasta la década de los años setenta del pasado siglo, los artesanos doradores sevillanos, por su gran calidad y color anaranjado. Hoy no se utiliza este sistema principalmente por los altos coste de la mano de obra. En la actualidad emplean los conocidos …
Es de los llamados de mano y es llevado detrás del paso de la Custodia en la celebración de la festividad del Santísimo Corpus Christi.
Hermano que revestido con la túnica o hábito de la Hermandad, va haciendo penitencia acompañando a las Imágenes en las procesiones de Semana Santa. Ver también Nazareno.