Flor de cera
Reproducción artesanal en cera de claveles, azucenas, rosas y campanillas para adornar las velas de la candeleria en los pasos de palios de Cofradías populares.
(Voces entresacadas por su autor de la publicación de la obra completa con más de 1500 términos de vocabulario cofrade, elaborada por Florencio Collantes)
Reproducción artesanal en cera de claveles, azucenas, rosas y campanillas para adornar las velas de la candeleria en los pasos de palios de Cofradías populares.
Antiguamente los escultores pintaban los ojos de las Imágenes, sobre cascarilla de huevo dándole un tono natural.
Celebración Eucarística solemne como culminación de los cultos cuaresmales de nuestras Cofradías. Es costumbre invitar a las restantes Hermandades de la Ciudad. Se llama de Instituto al estar instituida en las Reglas.
Llamado así a los panes de oro batidos a mano que utilizaron hasta la década de los años setenta del pasado siglo, los artesanos doradores sevillanos, por su gran calidad y color anaranjado. Hoy no se utiliza este sistema principalmente por los altos coste de la mano de obra. En la actualidad emplean los conocidos …
Lugar próximo a Jerusalén en la falda del monte Olivete. En él había un huerto donde Jesús oraba de noche, y allí fue preso por la turba que guiaba Judas. Esta representado por las Hermandades de la Sagrada Oración en el Huerto y Prendimiento.
Es de los llamados de mano y es llevado detrás del paso de la Custodia en la celebración de la festividad del Santísimo Corpus Christi.
Prenda que cubre las manos de los penitentes en algunas cofradías, confeccionados en cuero o punto y en colores blanco o negro, según las reglas.
Hermano que revestido con la túnica o hábito de la Hermandad, va haciendo penitencia acompañando a las Imágenes en las procesiones de Semana Santa. Ver también Nazareno.
Cirio de cera de grandes proporciones que se colocan en cada una de las esquinas de los pasos de Crucificados principalmente. La Hermandad del Silencio fue la primera que lo utilizó.
Ciclo de cultos con una duración de cinco días que se le dedica a una Imagen. El Quinario a Nuestro Padre Jesús Nazareno y Medinaceli.