Orden de la procesión

La centenaria prensa isleña nos ha aportado una curiosa noticia sobre cómo transcurrió la salida del Corpus Christi el jueves 14 de junio de 1900:

«La fiesta religiosa de ayer resultó solemnísima.

En la procesión figuraban las imágenes de San José, San Antonio, Sagrado Corazón de Jesús, Divina Pastora, Nuestra Señora del Carmen y Su Divina Majestad.

Formaban parte de la comitiva los alumnos de la Escuelas que dirigen los Hermanos de la Doctrina, comisiones de los distintos Cuerpos de la Armada, alcalde accidental sr. Bustillo y concejales señores Expósito, Lozano y Piñero Márquez.

Acompañaban a la Custodia, a cuyo paso daban guardia de honor varios caballeros alumnos de Infantería de Marina, los señores cofrades de la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento, cuya insignia era llevada pro el sr. Berrocal.

Entre otros, conducían las varas del paso de Nuestra Señora del Carmen, los marineros del ‘Carlos V’ (…) que se prestaron voluntariamente a ello.

Cerraban la marcha una sección de alumnos de la Escuela de Infantería de Marina con bandera y música, y una compañía de aquella Arma al mando del capitán sr. Quintana.

A las ocho de la noche fue trasladada a su templo la Divina Pastora, quedando en la parroquia, hasta el domingo la imagen de Nuestra Señora del Carmen».

Es decir, ya hace más de un siglo acompañaban al Santísimo varios pasos y las asociaciones eucarísticas de entonces, acudiendo el Ayuntamiento y comisiones de la Armada, cerrando la procesión la Infantería de Marina con su banda de música.

Un cuarto de siglo después, la procesión del Corpus Christi del jueves 31 de mayo de 1923, hace 80 años, era aún más solemne. Salió a las 18.30, recorrió el itinerario de costumbre y llevaba el siguiente orden:

Clarineros del Ayuntamiento, insignias de diversas asociaciones religiosas, niños de la Escuelas Cristianas con velas; pasos de San Miguel, San José y la Divina Pastora; junta de gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, paso de la Patrona conducido por marineros, cruces parroquiales, asociaciones marianas, Adoración Nocturna, clero parroquial diocesano y castrense, turiferarios, presbíteros, paso de la Custodia; arcipreste, rectores de las iglesias del Santo Cristo, la Divina Pastora y de la Casería de Ossio, clero local; siguiendo a continuación el elemento oficial: comisiones de los distintos Cuerpos de la Marina de Guerra, Alcalde y concejales, Capitán General del Departamento, Comandante General del Arsenal, otros generales de la Armada… Cerraba el cortejo una compañía de Infantería de Marina con banda de cornetas, tambores y música. Cubrió la carrera un batallón de Infantería de Marina y la compañía de guardias de arsenales.

 

Deja un comentario