La omnímoda influencia sevillana

La época de la imaginería isleña que historiamos se ha caracterizado también por la adquisición y bendición de imágenes procesionales realizadas por una amplia nómina de artistas sevillanos, acreditados y consagrados, que han dejado de este modo sus obras y restauraciones en San Fernando. También deben ser citados aquí muy sucintamente. Así, por ejemplo:

  1. Juan Abascal Fuentes (1922-2004). Escultor con obras en la capital hispalense (cofradías de la Borriquita, Cristo de las Aguas, Exaltación y otras) y en ciudades de su archidiócesis (Lebrija, Huelva). Abascal acometió en San Fernando la restauración de Jesús de los Afligidos y Virgen de la Amargura (1979), obras de Castillo Lastrucci; así como la restauración de la antigua talla de Nuestra Señora del Mayor Dolor (1984), de la Vera Cruz.
  2. Antonio Dubé de Luque (1943). Escultor, pintor y diseñador. Autor de imágenes para las cofradías hispalenses de Servitas, Cristo de la Sed y Resucitado, también para cofradías malagueñas y cordobesas, así como de numerosos diseños de enseres cofrades. Para San Fernando, ha realizado las imágenes del Nazareno del Gran Poder y de la Virgen del Amor (ambas de 1977).
  3. Luis Álvarez Duarte (1949). Afamado escultor sevillano, autor de numerosas imágenes para hermandades andaluzas, destacando las de Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Granada y Cádiz. Álvarez Duarte, a quien algunos entendidos consideran heredero en cierto modo de Juan de Astorga, el célebre imaginero decimonónico hispalense.

    Álvarez Duarte ha sido autor para San Fernando de una trilogía de imágenes marianas cuya devoción supuso un antes y un después en la historia cofrade local. Nos referimos a las Vírgenes de la Piedad (1975), de la Estrella (1978) y de la Trinidad (1979). Igualmente acometió una profunda restauración de la popular imagen de Jesús Nazareno (1977), sustituyendo el antiguo candelero por un cuerpo anatomizado, y restauró asimismo la Virgen de los Dolores (1977), de la misma cofradía.

  4. Juan Manuel Miñarro López (1954). Discípulo de Abascal y Buiza. Profesor de la Facultas de Bellas Artes de Sevilla. Como es sabido, José Manuel Miñarro es autor, entre otras obras de imaginería pasionista andaluza, de las imágenes secundarias del paso de misterio de la hermandad sevillana del Cerro del Águila (1989-90); del Señor Resucitado (1988) de Córdoba; y, en Málaga, de sagradas imágenes tan señaladas como el Santísimo Cristo de la Redención (1987) y Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón (1988).

    Miñarro ha hecho para San Fernando el misterio de la Entrada en Jerusalén (Borriquita), formado por Cristo Rey, los apóstoles Juan, Pedro y Santiago el Mayor, un anciano, una mujer hebrea con un niño, y otro niño judío más (1994-1996). El profesor Miñarro también acometió la restauración del Cristo de la Redención (2000), de la Hermandad de la Soledad, obra de Castillo Lastrucci.

  5. Juan Antonio González García («Ventura»). Imaginero natural de Lora del Río (Sevilla), donde tiene varias de sus obras, así como en la propia capital hispalense (por ejemplo, San Juan de la cofradía de Jesús Despojado). Para San Fernando, ha efigiado la Virgen de la Paz (1990), de la Cofradía del Cristo del Perdón; y la Virgen de los Ángeles (199?), imagen letífica para la Parroquia de la Sagrada Familia.
  6. Jesús Méndez Sánchez (1971), conocido con el nombre artístico de Jesús Méndez Lastrucci y bisnieto del genial imaginero sevillano de ese apellido. Méndez es autor, por ejemplo, del Jesús Cautivo, titular de la cofradía del barrio sevillano de Torreblanca. Para San Fernando, talló la imagen de San Juan Evangelista (2002), que completó el grupo escultórico de la Hermandad de los Estudiantes que realizara su bisabuelo.
  7. Entre los artistas foráneos autores de imaginería «menor», para altares y pasos, merece especial mención el genial escultor sanrroqueño Luis Ortega Bru, cuya única obra para San Fernando es precisamente las imágenes de los cuatro Profetas Mayores del canasto del paso de la Vera Cruz (1982). También parece ser suya la imaginería menor del canasto del paso del Ecce Homo (1970).

 

 

Deja un comentario