Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caidas y Santísima de las Angustias.
Año de Fundación
2009.
Sede Canónica
Parroquia de la Sagrada Familia. Plaza de la Sagrada Familia. Barrio de la Bazán.
Escudo
Cruz arbórea orlada con corona de espinas, sobre la figura de un águila, y a ambos lados de la cruz, dos óvalos, uno con la inscripción JHS y el otro con un corazón traspasado por puñales.
Iconografía
En el primer paso y único paso hasta ahora, Santísimo Cristo en el momento de caer bajo el peso del madero, en presencia de la Santa Mujer Verónica y de un soldado romano a caballo.
María Santísima de las Angustias, que aún no procesiona.
Autores de las Imágenes
Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas: Obra de Jesús Vidal, en 2010.
María Santísima de las Angustias: Obra de Jesús Vidal en 2011
Imágenes secundarias: Soldado romano a caballo y Santa Mujer Verónica, obras de Jesús Vidal en 2011.
Ajuar de las Imágenes
Jesús de las Tres Caídas: Túnica morada con cinturón dorado. Posee otra túnica con las mangas bordadas en oro.
Virgen de las Angustias: Diadema en orfebrería plateada, sayas y mantos lisos, y fajín militar recientemente donado.
Calendario de Cultos
Triduo y besapie a Jesús de las Tres Caídas en cuaresma, con Vía Crucis del Señor por las calles de la feligresía. Besamano a la Santísima Virgen el Domingo de Pasión. Triduo y Función en honor de la Santísima Virgen en Septiembre.
Otras actividades
En Julio, instalación de una caseta en el Real, durante la Feria del Carmen y de la Sal.
Paso procesional
Paso de misterio: Por ahora es con el único con que cuenta la Cofradía. Estrenado en 2010, año de la primera salida procesional de la Hermandad, se encuentra aún en fase de ejecución, y es obra de Manuel Guzmán Fernández.
Insignias destacadas
Bandera de la Hermandad: En color verde, presenta el escudo bordado en oro
Composiciones musicales
Día de salida:
Jueves Santo.
Túnicas
Blanca, con cíngulo rojo. Antifaz del color rojo, y del mismo color, la capa, que es usada por todos los hermanos.
Anécdotas y curiosidades
Es la Hermandad de Penitencia más joven de la ciudad. Aunque su fundación se produce en 2009, su existencia como Asociación Parroquial data de unos años antes, con una imagen del Señor obra de Cristóbal Cepillo Galvín. Curiosamente, con esta misma imagen, muchos años antes, en 1985, otro grupo de cofrades intentó crear una Hermandad de las Tres Caídas en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, pero aquel intento, que pudo configurar una Junta Pro-Cultos y que llegó a procesionar al Señor en Vía Crucis por las calles de La Casería de Ossio, no fructificó.
Realizó su primera salida procesional en 2010. Y lo hizo en dos ocasiones, ya que además de procesionar el día asignado, Jueves Santo, lo hizo el Sábado Santo en la procesión magna organizada por la Iglesia local y el Consejo de Hermandades y Cofradías.
Hasta 2013, procesionaba en la noche del Jueves Santo, adentrándose en la madrugada. Desde 2014, el Cabildo de hermanos aprobó ser la hermandad que abriese la jornada de Jueves Santo, por lo que la Cofradía comenzó a procesionar al mediodía.
Retablos cerámicos
Número de hermanos
570
Publicaciones
Direcciones de interés
Casa Hermandad:
C/ Cofradía del Huerto.
11100-San Fernando (Cádiz).