Tres siglos de historia cofrade (1676-200)

Época isabelina

La época isabelina (1843-1868) Esta época de crisis para las cofradías tuvo una tregua, un paréntesis de 35 años, durante la etapa de gobiernos moderados (fundamentalmente los de los generales Narváez y O´Donnell) del reinado de Isabel II. Después de los convulsos años precedentes, se normalizaron las relaciones entre el reino de España y la …

Época isabelina Leer más »

El Estado confesional

En general, estos sesenta años supusieron una época de estabilidad política y de paz social, después de las convulsas y turbulentas décadas precedentes. Fueron los años del sistema canovista, del turno pacífico de los partidos en el gobierno durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina de Austria (1886-1902) y el …

El Estado confesional Leer más »

Rasgos de las hermandades durante la Restauración

Podemos señalar una serie de características que fueron conformando las hermandades y cofradías tal como hoy las conocemos: Composición social de las juntas de gobierno. La burguesía militar de la época isabelina, sin desaparecer del todo de las cofradías, fue dejando paso a la burguesía civil (profesiones liberales, industriales, comerciantes adinerados) y a las clases …

Rasgos de las hermandades durante la Restauración Leer más »

Conclusiones

La historia de las hermandades y cofradías isleñas es tardía no va más allá de finales del siglo XVII, comenzando verdaderamente a principios del XVIII con el impulso dado por la dinastía Borbón a la bahía gaditana. El establecimiento en 1769 en la Real Isla de León del Departamento Marítimo y el fomento de la …

Conclusiones Leer más »

Introducción

Aproximación a la historia de las hermandades y cofradías isleñas Las páginas que siguen pretenden explicar el pasado histórico de nuestras hermandades y cofradías; por ende, indirectamente, el de nuestra ciudad. Expondremos este pasado con curiosidad entusiasta suavizada por el rigor científico, con admiración sincera matizada por el espíritu crítico. Le interrogaremos con la finalidad …

Introducción Leer más »