Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria. (Sagrada Resurrección).
2004.
Parroquia de San José Artesano.
Calle General García de la Herrán. Barrio del Parque.
Consta de de dos óvalos acolados. En el primero, en blanco, aparece el lema acrónimo JHS (Jesús Hombre Salvador). En el segundo, en celeste, el emblema de Maria (una A y una M entrelazadas). El conjunto se rodea de una rama de olivo a su izquierda y otra de palma, a la derecha, simbolizando, respectivamente, el triunfo y el martirio. Divide una vara florida en cuya base aparece una sierra de carpintero, en referencia a la Parroquia de San José Artesano. Bajo los óvalos se sitúa el lema "RESURREXIT ALLELUIA". Timbra Cruz de los Caballeros del Santo Sepulcro cuyas ocho punta simbolizan las bienaventuranzas.
El primer y único paso representa a Nuestro Señor Jesucristo Jesucristo en el momento de su Sagrada Resurrección, quien abraza una cruz arbórea como símbolo del Triunfo de la vida sobre la muerte. Muestra extendido su brazo derecho ofreciendo su bendición.
María Santísima de la Victoria, que aun no procesiona, es una talla exenta de lágrimas en cuyo rostro se manifiesta de forma notable la esperanza y la alegría de la resurrección de su Hijo. Está en proyecto su salida procesional bajo palio.
Santísimo Cristo de la Sagrada Resurrección: imagen de talla completa tallada en madera de cedro. Fue tallada por D. Alfonso Berraquero García en 2006.
María Santísima. de la Victoria: es también obra de D. Alfonso Berraquero García, tallada en el año 2007. Es una imagen de candelero, para vestir, con cabeza y manos en madera de cedro.
Mª Stma. de la Victoria:Saya bordada en apliques de oro sobre terciopelo blanco confeccionada por las hermanas bordadoras de la Hermandad de San Esteban, de Sevilla (2007).
Cultos mensuales en honor de los Sagrados Titulares cada tercer domingo de mes. Triduo Pascual en Semana Santa. Función Principal de Instituto en la festividad de Pentecostés. En el mes de noviembre, Santa Misa por los hermanos fallecidos durante el año. El domingo más próximo al 8 de Septiembre, Solemne Función a María Santísima de la Victoria. Cada Domingo de Resurrección, Salida Procesional .
En Cuaresma, acto de homenaje al cargador.
Paso de Misterio: realizado en maderas nobles, tallado y dorado con relieves. Fue adquirido en 2005 a la Hermandad de las Penas de Cádiz. En la actualidad está pendiente de ser restaurado. Imaginería de las capillas del canasto de Sánchez Raposo. En 2014 estrenó candelabros.
Bandera: de tipo "bacalao", bordada en oro sobre terciopelo blanco por la bordadora isleña Ana Pérez Peralta bajo diseño de Juan Pérez Bey (2006).
Agrupación Musical:Resurrección y Victoria.
Domingo de Resurrección.
Túnicas de color blanco, con antifaz y capa del mismo color, esta última con cruz de San Juan en el hombro. Escudo bordado en el antifaz. Ciñe el hábito penitencial cíngulo trenzado de colores blanco y oro viejo.
Posee carta de hermandad con la Sacramental del Prendimiento.
Azulejo del Santísimo Cristo de la Sagrada Resurrección, localizado en el museo cofrade "Paco Luna" (General García de la Herrán, 39), obra de D. Antonio Alías de la Torre.
400
Boletín informativo anual "Resurrexit".
Casa Hermandad y Almacén:
Plaza de la ladrillera, s/n.
resurreccionsanfernando.blogspot.com