Hermandad de la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo en el sagrado misterio de su hallazgo, triunfo del Santo Lignum Crucis y Santa Elena
2009.
Parroquia Castrense, Diocesana y Vaticana de San Francisco de Asís.
Calle Real, nº 102.
Aparece en campo de oro un escudo ovalado cortado y medio partido en tres cuarteles: en el primero sobre campo de plata un monte con tres cruces latinas arbóreas situadas en faja, siendo la del medio mas alta, apoyada en su brazo diestro una escalera de madera y anudado en la siniestra el sudario, a la diestra de la cruz principal corona de espinas de sable y tres clavos de lo mismo cruzados en punta a la siniestra de ella; el segundo sobre campo de azur tres templos desordenados de plata cada uno de ellos sostenidos por una estrella de oriente de oro, una rama de olivo de sinople y un monte con tres cruces en faja, superados por una antorcha de gules de la que emergen rayos de oro; el tercero trae en campo de plata las cinco cruces de Jerusalén de gules y en punta calavera y tibias cruzadas en sotuer quebradas. Por detrás del escudo cruz bizantina de oro sostenida por una esfera terráquea en la que se enrosca una serpiente de sinople. Superando el escudo un listel de azur con la divisa "Lignum Crucis".
La imagen de la Emperatriz Santa Elena, madre del Emperador Constantino I el Grande, y llamada en realidad Flavia Iulia Helena, es ascendida a los altares por la Iglesia católica al ser quien descubre la santa cruz de Cristo. Se nos muestra sosteniendo la santa cruz y con aureola y corona para ensalzar su santidad.
Juan Carlos García Díaz, siendo bendecida la imagen el día 15 de octubre de 2006.
Corona y aureola: Realizadas en orfebrería bajo diseño en los Talleres Sevillanos de D. Antonio Santos.
Cruz de mano: Que porta nuestra Titular, de tipo arbórea realizada en orfebrería en los Talleres Sevillanos de D. Antonio Santos.
Pendientes, anillo y alfiler: Diseñados y realizados en plata de ley por D. José María Vidal, donados por la Cuadrilla de Cargadores.
En Mayo, Triduo y Función principal, así como salida procesional de alabanza y gloria de la Emperatriz Santa Elena.
El 18 de Agosto, Festividad de Santa Elena, Solemne Función en honor y gloria de Santa Elena.
Cada 15 de Octubre, aniversario de su bendición, se expone en ceremonia de besamanos.
Cultos mensuales, el primer domingo de cada mes.
Tercer Sábado de Mayo.
La emperatriz Santa Elena procesiona en un paso que se encuentra en ejecución, diseñado y realizado por Juan Carlos García Díaz. Se trata de un paso de misterio en el que Santa Elena aparece en el centro escoltado por la cruz de Cristo y la de los ladrones Dimas y Gestas, en un momento de alta carga alegórica.
Las cruces del paso están realizadas en madera por el Escultor Isleño D. Juan Carlos García Díaz.
Estandarte corporativo.
Bandera de paso, Realizada en terciopelo y damasco con los colores de la corporación, confeccionada por Dña. Dolores González Fuentes, sobre asta de orfebrería realizada en los Talleres Sevillanos de D. Antonio Santos.
Pértigas, realizadas en orfebrería en los Talleres Sevillanos de D. Antonio Santos.
"En tu Santa Cruz": Por la Agrupación Musical Cristo de la Humildad y paciencia, de San Fernando.
250
Casa de Hermandad y Almacen:
Calle San Vicente, nº 2 Local.